Press ← and → on your keyboard to move between
letters
Dear FutureMe,
Cómo en los hoy llamados memes, comenzaré diciendo: "en estas fechas, en las que dedico el tiempo para escribir este mensaje, existe n las redes sociales como el sub mundo evadido de la realidad política y la marginación social. En la globalización electrónica se crean de manera virtual otras verdades en las cuales las personas viven sus deseos, evaden sus limitaciones, suplen sus ausencias.
Entonces, ¿Cómo será ese mundo a cinco años de distancia?
¿será posible que ahora si, en el 2025 los vehículos utilicen tecnología inversa, se destapen las realidades que hoy día son declaraciones conspiracionales? ¿Sabremos quién mató a Kennedy y a John Lennon?
La mayor de las dudas es ¿como será el mundo a cinco años de una de las pandemias más letales que hayan existido?, la del COVID-19. ¿Esta Nueva Normalidad prevalecerá y los habitantes del planeta tierra se adaptarán a la distancia física y el uso de dispositivos de barrera para impedir nuevos contagios?
En este preciso instante aún existe confusión, incredulidad, chantaje político, oportunismo, dedicación por el prójimo y fanatismo. Se habla de una larga recuperación de la economía y que mas allá del tema de salud, la economía colapsará y los más vulnerables será las segunda víctimas del botín político.
Estados Unidos y el Presidente Donald Trump Acaparan medicamentos contra el COVID-19 en una clara estrategia de dominación hacia los países de América. En contraparte, Rusia ofrece a estos mismos países medicamento gratuito; Guerra comercial, intelectual, emocional, bélica.
Los expertos analistas hablan del posicionamiento de China como la mayor potencia comercial en el mundo. la Comunidad Europea voltea hacia el oriente y, aunque en este lado del mundo la imagen imperialista de USA se mantiene, la otra realidad advierte que, de ser reelegido Trump como líder del país de las barras y las estrellas, el resto del mundo le dará la espalda, no le considerarán como una parte fundamental de la economía.
Pese a la incredulidad de las personas ante la pandemia, aun existe fe en algunos de que las cosas van a mejorar. los repuntes o la segunda ola de la pandemia se juntó con la primera, no se ha advertido en el país el aparente aplanamiento de la curva que el controvertido Dr. López Gatell ha mencionado y a raíz de lo cual se abrieron los centros de trabajo y la reactivación de la economía. Quizás en realidad necesitábamos salir del encierro de 50 0 100 días ya, lamento que sobre todo los niños son los que más han sufrido este encierro.
Esperaré los cambios, esperare la nueva realidad a cinco años de distancia.
Sign in to FutureMe
or use your email address
Create an account
or use your email address
FutureMe uses cookies.
Learn how we use cookies to improve your experience by reviewing our Terms of Service
Share this FutureMe letter
Copy the link to your clipboard:
Or share directly via social media:
Why is this inappropriate?